Meta y objetivos específicos
Objetivo general

INTERcids pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de respuesta y actuación de los operadores jurídicos en materia de protección de los animales. También se dirige a fomentar la inclusión de mejoras significativas en las normas jurídicas y demás herramientas disponibles, ofreciendo la orientación necesaria para una mayor eficacia en la gestión del conjunto de recursos dedicados a garantizar la protección de los animales y a abordar la problemática del maltrato animal y otras formas de violencia asociadas a este fenómeno.
Objetivos específicos
Nuestra acción, en el marco de nuestro objetivo global, podrá concretarse en el impulso de los siguientes objetivos específicos:
- Consolidar la concienciación sobre la importancia de dar un tratamiento serio y riguroso a la protección de los animales y al fenómeno del maltrato animal en todas sus vertientes, por parte de todo el conjunto de operadores jurídicos.
Profundizar en el conocimiento de la normativa vigente en materia de protección animal, atendiendo al marco de protección global o específico en cada caso según la catalogación legal de cada especie, con especial atención a los delitos de maltrato animal, abuso o explotación sexual de animales y delitos contra la fauna, y teniendo en cuenta las particularidades de la diversa tipología de infractores. A lo anterior se añade el conocimiento de los adecuados mecanismos legales disponibles, tales como la incautación o comiso de animales y las prácticas más acertadas para gestionar adecuadamente distintas situaciones, como los supuestos de pluralidad de víctimas, animales peligrosos, animales en riesgo de sufrir maltrato, etc., a fin de proporcionar a los agentes implicados la capacidad de abordar esta problemática con mayor precisión.
- Implementar de manera institucionalizada el conocimiento sobre la relación del maltrato animal con otras formas de delincuencia y violencia interpersonal, introduciendo la consideración de este fenómeno en las decisiones y actuaciones encaminadas a abordar y gestionar la protección de colectivos vulnerables y la prevención de la violencia, ofreciendo a la vez, a cada uno de los colectivos de operadores jurídicos, formación específica en el campo de la violencia hacia los animales y la violencia intrafamiliar o de pareja, como dos realidades interrelacionadas susceptibles de detectarse ambas de manera colateral.
- Elaborar recomendaciones y promover protocolos que faciliten a los operadores implicados pautas de gestión necesarias en la prevención, detección e intervención en supuestos de maltrato animal, incidiendo también en la utilidad de incluir la detección del maltrato animal en la evaluación de la peligrosidad de distintas clases de delincuentes.

- Desarrollar sugerencias de protocolos de ayuda o intervención en supuestos de emergencia por desastres o catástrofes, o accidentes con hospitalización de personas con animales a su cargo.
- Proporcionar, en colaboración con expertos en la materia, informes periciales genéricos sobre los supuestos más habituales asociados al maltrato animal y otras formas de violencia vinculadas, que puedan resultar de interés general en la labor de los operadores jurídicos.
- Elaborar o respaldar propuestas legislativas y reglamentarias, identificando lagunas legales y necesidades de mejora en el ordenamiento jurídico vigente, con el fin de fortalecer la normativa de protección animal y de aquellos colectivos de personas vulnerables ante delincuentes que utilizan el maltrato animal como forma de violencia hacia humanos.

- Potenciar un mayor protagonismo en los medios de comunicación sobre la problemática del maltrato animal y sus consecuencias accesorias, que contribuya a divulgar y apoyar buenas prácticas e iniciativas públicas exitosas en el campo de la protección de los animales y la prevención del maltrato animal (gestión de fauna urbana, perreras y centros de recogida, etc.), así como a informar y capacitar a la ciudadanía sobre esta problemática y las posibilidades de actuación frente a ella.
- Propiciar la creación de departamentos de protección animal en los diferentes cuerpos de policía y comisiones específicas sobre esta materia en los colegios de abogados, colegios de veterinarios y organismos análogos. Asimismo, fomentar la creación de departamentos u órganos gubernamentales específicos para el desarrollo e implementación de políticas públicas de protección animal por parte de las diferentes administraciones.
- Impulsar la incorporación de variables relativas a la existencia y estado de animales domésticos en formularios, entrevistas y protocolos de actuación de los diversos servicios de atención y asistencia a víctimas implicadas en casos de violencia interpersonal, especialmente violencia doméstica o en el ámbito familiar.
Promover el desarrollo de sinergias y la comunicación transversal entre los distintos operadores jurídicos y entre estos y los profesionales que actúan como garantes de la protección de animales o colectivos vulnerables, a fin de favorecer el intercambio de información y orientación mutua, que permitan detectar obstáculos normativos o mecanismos inadecuados o insuficientes que entorpecen la buena praxis o dificultan la gestión de la protección de animales o personas afectadas por el maltrato animal, con la consiguiente propuesta de mejoras.