Abril, 2021.

Cachorros abandonados y recogidos por la protectora ‘El Cau Amic’.
-
Desde INTERcids celebramos que el Congreso aprobase el pasado 20 de abril por amplia mayoría tramitar la proposición de ley para la reforma del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil.
-
Asimismo, agradecemos que muchas de las enmiendas elaboradas por nuestro equipo técnico hayan sido incorporadas en dicha proposición de ley y seguiremos trabajando en aquellos aspectos que, desde nuestro punto de vista, tienen aún un gran margen de mejora.
Trabajando desde el año 2017
El pasado 20 de abril de 2021, el Congreso de los Diputados aprobó tramitar la Proposición de Ley de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales, presentada por los Grupos Parlamentarios Socialista y Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común.
Se trata de una iniciativa que parte del texto de la Proposición de Ley que fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular en 2017, tramitada por unanimidad en el Congreso de los Diputados y cuyo último avance se vio recogido en el el Informe de la Ponencia a la Comisión de Justicia (BOCG el 1 de marzo de 2019). En dicho informe se incorporaban algunas de las enmiendas contenidas en el documento de propuestas presentadas por INTERcids a través de la APDDA (2018), aunque aún con un amplio margen de mejora. El proceso fue interrumpido por el fin de la legislatura.
En septiembre de 2020, una nueva proposición de ley, con idéntico objeto y texto que la originalmente presentada en 2017, fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular en las Cortes Generales (BOCG Serie B Núm. 99-1, de 7 de septiembre de 2020). Desde INTERcids nuevamente se trasladaron propuestas de enmiendas a dicho texto, al Ministerio de Justicia, a la Dirección General de Derechos de los Animales (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030) y a la Asociación Parlamentaria de Defensa de los Animales (APDDA).
La proposición presentada por los Grupos Socialista y Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, y cuya tramitación ha sido aprobada, parte de ese texto inicial de la proposición del Grupo Popular, al que se han incorporado positivas modificaciones, gran parte de las cuales responden a las aportaciones que venían siendo realizadas por INTERcids desde el año 2017.
Aportaciones de INTERcids
INTERcids valora muy positivamente que el Congreso haya retomado esta importante iniciativa. Entre las enmiendas propuestas por INTERcids y que han sido incorporadas en esta última proposición de ley, se encuentran tanto modificaciones terminológicas y conceptuales, como disposiciones específicas para la adecuada integración de los animales, de manera diferenciada de las cosas, en el régimen jurídico civil.
Así, se han tenido en cuenta aportaciones realizadas por esta entidad en la exposición de motivos y en los artículos 90, 94 bis, 333, 348, 611, 1.492, 1.493 y 430 y ss. sobre la posesión, (que según venía señalando INTERcids, también han de ser adecuados para dar cabida a los animales y que habían sido ignorados en los textos anteriores).
Margen de mejora
La proposición de ley que ahora inicia su tramitación constituye, a juicio de INTERcids, un positivo punto de partida, en la medida en que ha ido recogiendo y materializando adaptaciones al texto con los consiguientes avances, desde el comienzo de los trabajos en el año 2017.
No obstante, aún queda un margen de mejora, por lo que desde esta entidad se continuará trabajando para que, a través de los diversos grupos parlamentarios, se incorporen en el texto actual modificaciones relativas, entre otras, a: la figura de la posesión aplicada a los animales; el régimen correspondiente a aquellos que se hallan perdidos, abandonados o en situación de peligro; respecto a la venta de animales, o para que estos sean contemplados también en disposiciones testamentarias que tengan en cuenta su cuidado.