Febrero, 2019.

La jueza Pilar de Lara en un momento de su ponencia en la USC

La jueza Pilar de Lara durante su ponencia en la USC

La Jueza Titular del Juzgado de Instrucción nº 1 de Lugo y miembro experto de INTERcids, Pilar de Lara, fue entrevistada por Europa Press el pasado 4 de febrero con motivo de su presencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago para la jornada El Derecho y los Animales, organizada por la USC y la Fundación Franz Weber.

Sus declaraciones relativas a la situación legal de los animales en nuestro país han suscitado mucha atención y varios medios de comunicación se han hecho eco de ellas. Entre otras reflexiones, la jueza De Lara señalaba la existencia de un vacío legal en España en aspectos que sí están definidos con claridad cuando las víctimas son seres humanos. «Los jueces se encuentran en la situación de tener que dar protección a un animal, pero la Ley de Enjuiciamiento Criminal no establece normas específicas para proteger a un animal».

«A veces no es un problema de leyes, sino de medios suficientes» reclamaba De Lara. La jueza también recordó que la justicia y las fuerzas y cuerpos de seguridad aún ven el maltrato animal como un delito «de segunda o tercera categoría» y denunció «la falta de formación que existe entre los operadores jurídicos y judiciales». Algo que, desde INTERcids, trabajamos para paliar.

De Lara destacó tres aspectos centrales, encaminados a la prevención: «la necesidad de que el Estado invierta fondos en educación, inspección, y resocialización o inserción de los maltratadores. Esto es fundamental para que no haya que llegar a la segunda vía, en la que actúan los jueces, que es la persecución y la protección, a posteriori, de los animales que sufren maltrato».

Repercusión en medios:

Noticia en El País

Noticia en Galiciapress