Noviembre, 2024
El 22 de noviembre de 2024, en respuesta a una pregunta escrita presentada al Congreso por el diputado Vicenç Vidal Matas, el Ministerio de Juventud e Infancia del Gobierno de España ha manifestado que eliminar la prohibición a menores de 18 años de asistir a espectáculos taurinos vulnera sus derechos y pone en riesgo su seguridad:
«En primer lugar, el Ministerio de Juventud e Infancia considera que eliminar la prohibición a las personas menores de 18 años de asistir a las plazas de toros cuando se celebren espectáculos taurinos vulneraría los derechos de los niños y niñas, recogidos en los tratados internacionales suscritos por el Reino de España, y, por ende, lo previsto en el artículo 39.4 de la Constitución Española en tanto que los niños gozan de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos. Además, dicha medida vulneraría lo previsto en el artículo 20.4 de la Constitución, en tanto la protección de la juventud y de la infancia limita los derechos contemplados en el apartado 1 de dicho precepto».
En su respuesta, el Ministerio recoge también las Observaciones finales del Comité de los Derechos del Niño del 5 de marzo de 2018, que incluyen una serie de recomendaciones dirigidas a España para garantizar la protección de los derechos reconocidos en la Convención. «En concreto, el Comité incluye en su recomendación n.º 25 lo siguiente: “Para prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros, el Comité recomienda que el Estado parte prohíba la participación de niños menores de 18 años como toreros y como público en espectáculos de tauromaquia».
Cuando esta modificación legislativa tuvo entrada en el parlamento balear, en junio de 2024, INTERCIDS manifestó su rotundo rechazo a la misma, e instó a los grupos parlamentarios de Islas Baleares a desistir o en su caso oponerse a la misma, para mantener la redacción del artículo 12 de la Ley 9/2017, de 3 de agosto, de regulación de las corridas de toros y protección de los animales en las Illes Balears, según el cual quedaba prohibido el acceso de menores de edad a estos violentos espectáculos. Y ello con el fin de garantizar el cumplimiento del ordenamiento internacional y constitucional, según los argumentos jurídicos que fueron detalladamente expuestos a los grupos políticos en un informe elaborado al efecto.
En su respuesta, el Ministerio hace también expresa mención a la violación de la Convención de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989 y ratificada por España en 1990. «Se entiende por tanto que el acceso de personas menores de edad a espectáculos taurinos vulnera lo dispuesto en los artículos 19 y 24.3 citados de la Convención, por provocarles efectos psicológicos negativos como la normalización de la violencia o la desensibilización», señalan desde el Ministerio. Precisamente sobre estos negativos efectos, señalados en la literatura científica, informó la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA), colectivo que también advirtió sobre los peligros y consecuencias de levantar esta prohibición.
Desde INTERCIDS celebramos el claro posicionamiento del Ministerio a este respecto y recordamos que, además de vulnerar los derechos de niñas, niños y adolescentes, permitir su acceso a las corridas de toros supone una inexplicable e indefendible contradicción también con la propia normativa de protección de los animales, que precisamente considera como circunstancia agravante la ejecución de actos de maltrato animal en presencia de menores de edad.