Las Vegas prohíbe la venta de animales en tiendas

El pasado 5 de noviembre, el Ayuntamiento de las Vegas (USA) aprobó por mayoría una nueva ordenanza que prohibirá de forma paulatina la venta en tiendas de cinco especies habitualmente explotadas como animales de compañía: perros, gatos, conejos, cobayas y cerdos vietnamitas.

La normativa marca un punto de inflexión en la protección animal y en el modelo de negocio de las tiendas de animales. Los 13 establecimientos actualmente autorizados podrán continuar vendiendo hasta el 6 de noviembre de 2028. A partir de esa fecha, la prohibición será total. Además, ningún negocio nuevo podrá obtener licencia para vender estos animales, y si una tienda existente cambia de titularidad, se traslada o pierde su licencia, su exención finalizará de inmediato.

Refuerzo de estándares de bienestar y mayor transparencia

La ordenanza no sólo elimina progresivamente la comercialización de animales, sino que endurece los requisitos para los comercios y criaderos que operan durante el período transitorio. Las ventas ilegales podrán sancionarse con multas de 250 a 500 dólares por infracción, y podrán constituir un delito menor.

La eliminación progresiva de la venta de animales en tiendas persigue varios objetivos:

  • Desincentivar la cría intensiva y las granjas de cachorros o “puppy mills”.
  • Reducir la presión sobre los refugios municipales y entidades de rescate.
  • Garantizar mayor transparencia y responsabilidad en el origen y cuidado de los animales.

Según el Animal Defense Fund, al menos ocho estados de USA cuentan ya con prohibiciones similares sobre la venta minorista de perros y gatos (y, en algunos casos, conejos), salvo cuando procedan de refugios. Además, alrededor de 500 localidades norteamericanas han adoptado medidas para frenar la comercialización de animales provenientes de “puppy mills”.

Las aportaciones de INTERCIDS contribuyeron a los avances en España

En lo que se refiere a nuestro país, la Ley 7/2023, de 28 de marzo, sobre protección de los derechos y el bienestar de los animales, incluyó como uno de sus avances fundamentales la prohibición de la venta directa de animales por internet, una de las aportaciones de INTERCIDS al proyecto de ley en la que la entidad propuso expresamente que se incluyera este tipo de venta entre las conductas prohibidas.

Concretamente, la ley española prohíbe expresamente “la comercialización de perros, gatos y hurones en tiendas de animales, así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales”. Y precisa que “perros, gatos y hurones solo podrán venderse desde criadores registrados”, “sin la intervención de intermediarios”. También prohíbe, como propuso INTERCIDS, la venta de animales por internet o cualquier medio telemático, una medida que la entidad calificó de imprescindible, entre las necesarias para combatir el comercio ilegal de cachorros.

Las Vegas Review Journal: Sales of dogs, cats, other popular pets, to be banned at Las Vegas shops

Tras la prohibición de vender algunos animales en tiendas, será necesario controlar la cría

INTERCIDS y Fundación Franz Weber registran 116 alegaciones al Anteproyecto de Ley de Protección Animal

Recortes de los lobbies en el Proyecto de Ley de Protección de los Animales

¿Quieres compartirlo?
Scroll al inicio