Diciembre, 2019.

Mujer sola

E. Ward (Unsplash)

 

En su compromiso de dar visibilidad a la necesaria protección de los animales en el sistema legal, INTERcids y la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos, CoPPA (entidad compuesta por expertos del campo de la psicología, la psiquiatría, la sociología, la pedagogía y el ámbito de los derechos humanos, que trabaja en la defensa de colectivos en situación de vulnerabilidad), han contribuido con un escrito enviado a los legisladores al debate de la Proposición de Ley de reconocimiento del derecho de acompañamiento de perros escolta y terapéuticos a las víctimas de violencia machista, que se está tramitando en el Parlament de Catalunya.

Habiendo examinado conjuntamente el texto de la Proposición de Ley, a través de los expertos de CoPPA en la protección de las mujeres en situación de violencia y de INTERcids en la protección de los animales, ambas asociaciones han manifestado su oposición a la aprobación de dicha iniciativa legal, en atención al riesgo social y previsibles perjuicios a personas y animales. Sus motivaciones se han tenido en cuenta en el informe de la ponencia de la Comissio d’Afers Institucionals.

De manera breve y concisa, INTERcids y CoPPA señalaron los siguientes extremos de alerta que les llevaron a recomendar un pronunciamiento contrario a la aprobación de la Proposición de Ley:

  1. Responsabilidad incompatible con la mejora de la estabilización emocional de la víctima de violencia machista.
  2. Problemática social que se provocaría con la medida pretendida por la Proposición de Ley.
  3. Situación susceptible de reversión contra la mujer en situación de violencia.
  4. Perjuicio directo a los animales.
  5. Medios actuales que resultan de eficacia en la protección de las víctimas de violencia de género, y otras perspectivas a trabajar en esta dirección.

Es importante señalar que ambas asociaciones apoyan sin embargo aquellas iniciativas que tienen en cuenta el vínculo de las mujeres con sus propios animales, es decir, aquellos que convivían con ellas antes o durante la situación de violencia, y que promueven la elaboración y puesta en práctica de protocolos con medidas de protección que incluyan tanto a las mujeres como a sus animales de compañía.

Desde INTERcids seguiremos pendientes de la tramitación de esta proposición de ley y en breve daremos a conocer el resultado de la misma.