Agosto, 2019.

La fiscalía señala a las comunidades autónomas por no afrontar el problema de las muertes de aves en los tendidos

Águila electrocutada en un poste de tendido eléctrico. Imagen publicada en El País. GREFA.

 

  • Entre 192.000 y 337.000 de aves mueren al año en España por electrocución o colisión en los postes de tendido, según indica la Fundación Amigos del Águila Imperial.
  • La Fiscalía ha manifestado que las Administraciones a menudo no remiten los casos de muertes de las aves a los juzgados o a la propia Fiscalía.
  • La Vicepresidenta de INTERcids, Anna Mulà, analizó la situación de esta problemática en nuestro Boletín 19-G1.

 

La Fiscalía General del Estado critica la inacción de las comunidades autónomas ante el problema de los casos de muertes de aves por electrocución o colisión en los tendidos eléctricos en España.

De forma específica, el fiscal de sala coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo y fiscal del Tribunal Supremo, Antonio Vercher, apunta que los Gobiernos regionales entorpecen la labor de los agentes medioambientales y que no expedientan a las empresas que son propietarias de las instalaciones de los postes de tendido.

Tal y como se expone en el artículo “Protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas”, publicado en el Boletín INTERcids de Derecho Animal, “la Directiva 2004/35/CE, del Parlamento Europeo y el Consejo, de 21 de abril de 2004 (…) establece que la autoridad competente exigirá que el operador adopte medidas preventivas y reparadoras de los daños medioambientales”.

A la pasividad de las Administraciones que apunta la Fiscalía, se le suma un problema de falta de recursos humanos y materiales para hacer frente a estos casos desde los centros de recuperación de especies, los cuales se ven desbordados por el elevado número de aves que mueren en estas condiciones.

Según indica la Fundación Amigos del Águila Imperial, entre 192.000 y 337.000 de aves mueren al año en España en los tendidos eléctricos. En muchas ocasiones se trata de especies protegidas, lo que se contempla como delito contra los recursos naturales y el medio ambiente por imprudencia grave. Para algunas de estas especies de aves protegidas, los postes de tendido son precisamente su principal causa de muerte.

Para hacer frente a esta situación, Vercher pide que las Administraciones trasladen a las Fiscalías provinciales «los atestados, expedientes o actuaciones que se incoen» cuando se trate de aves en peligro de extinción, pero también en los supuestos en los que haya antecedentes de muertes de aves y los propietarios de las instalaciones no hayan solventado el problema. Asimismo, las comunidades autónomas deberán informar a la Fiscalía sobre la cantidad y frecuencia de estos incidentes y sobre los expedientes que se abran al respecto.

Mulà aclara que para acabar con este problemas son necesarias intervenciones preventivas y correctivas de todos los organismos implicados, así como el fomento del cumplimiento del Real Decreto 1432/2008, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.

 

Art. El País:

https://elpais.com/sociedad/2019/07/31/actualidad/1564573165_099720.html