Diciembre de 2021

El pasado jueves 2 de diciembre de 2021 se produjo, tras años de trabajo legislativo, la aprobación en el Congreso de los Diputados de la reforma del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, por la cual los animales ya gozan del estatuto jurídico de seres sintientes, un reconocimiento al que acompañan además una serie de medidas concretas para garantizar su protección en distintos aspectos de su relación con los seres humanos.

Desde INTERcids celebramos este paso histórico, una reforma que era urgente y muy necesaria para adecuar estas leyes civiles a la normativa administrativa y penal españolas, así como a la legislación europea, y que supone un gran avance en la consideración legal hacia los animales como seres con capacidad de sentir y no cosas, algo que ya resultaba obvio para la sociedad.

El nuevo Código Civil incluye gran parte de las propuestas elaboradas por INTERcids y promovidas por APDDA ya desde la anterior legislatura, y tendrá consecuencias prácticas para la ciudadanía en situaciones cotidianas que impliquen a los animales con los que, cada vez más, compartimos nuestras vidas.

Enhorabuena a nuestro equipo legislativo y a todos los profesionales, activistas, cargos públicos y entidades que han trabajado para conseguir este hito histórico. ¡Gracias!

BOE: Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales.

El País: La ley que considera a los animales “seres sintientes” logra el aval definitivo del Congreso

Animal’s Health: España vive un momento histórico: Los animales dejan de ser ‘cosas’

APDDA: APDDA aplaude el reconocimiento de los animales como ‘seres sintientes’

Escuela Fundación Franz Weber: La reforma del régimen jurídico de los animales en el Código Civil