
Las asociaciones de protección animal de la coalición española End the Cage Age (ETCA) expresan su sorpresa y preocupación, y prometen intensificar su labor tras la decisión de la Comisión Europea de no incluir explícitamente la revisión de las normas sobre bienestar animal — que también debían incluir la prohibición de la cría en jaulas — en el programa de trabajo de 2026, publicado el 21 de octubre.
Esta preocupante medida contradice el compromiso, reiterado en varias ocasiones por el comisario de Salud y Bienestar Animal, Olivér Várhelyi, de presentar antes de 2026 el tan esperado paquete de propuestas legislativas en la materia.
Este compromiso surgió en respuesta al éxito de la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) End the Cage Age, que, con el apoyo de una coalición de 170 asociaciones coordinadas por Compassion in World Farming (CIWF), recogió 1,4 millones de firmas certificadas. En respuesta, la Comisión Europea se comprometió públicamente a presentar, antes de finales de 2023, una propuesta legislativa para eliminar el uso de jaulas en la ganadería. Esta prohibición cuenta además con un amplio respaldo público, como demuestran los datos de un reciente Eurobarómetro, según el cual el 89 % de los ciudadanos de la UE considera que los animales en las granjas no deberían ser criados en jaulas individuales.
Sin embargo, en ese mismo año 2023, el ejecutivo europeo incumplió su promesa. En respuesta a este cambio de postura, en 2024 el Comité de Ciudadanos promotores de la ICE presentó un recurso contra la Comisión Europea ante el Tribunal de Justicia de la UE, solicitando la publicación de nuevos y claros plazos para la presentación de propuestas.
La única medida a favor del bienestar animal anunciada en el programa de trabajo de 2026 es de carácter no legislativo y se refiere a «la zootecnia, incluidos los aspectos relacionados con el bienestar animal».
Las asociaciones de la coalición española End the Cage Age (ETCA), entre las que está INTERCIDS, señalan: «La Comisión Europea ha insistido en varias ocasiones en que presentaría la propuesta para eliminar las jaulas hacia finales de 2026, siguiendo la línea indicada por la Visión Europea para la Agricultura y la Alimentación. Entonces, ¿por qué no ha sido explícita al incluir esta legislación en el programa de trabajo del próximo año? Se trata de un mensaje preocupante para los millones de ciudadanos y ciudadanas europeos que desean y esperan que la normativa se presente tal y como se prometió».
«Millones de animales siguen atrapados y sufriendo en jaulas en toda Europa, los ganaderos y el sector deben recibir indicaciones claras, y los ciudadanos quieren que se escuchen sus voces y que la UE cumpla su promesa. No debe haber más retrasos», agregan.
«La ausencia de la reforma en el programa de trabajo hace que el resultado del recurso End the Cage Age contra la Comisión Europea sea aún más crucial. Ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos. Y aunque continuaremos nuestro trabajo sobre las reformas con ellos, lucharemos públicamente con nuestra campaña para recordarles los compromisos adquiridos, hasta que todas las jaulas estén vacías».
- Eurobarómetro 2023 https://europa.eu/eurobarometer/surveys/detail/2996
- En la Unión Europea, cada año, alrededor de 300 millones de animales criados para el consumo humano pasan la mayor parte o la totalidad de su vida en jaulas o recintos individuales. Las gallinas y los conejos, por ejemplo, están encerrados en espacios del tamaño de una hoja A4. Las cerdas se ven obligadas a amamantar a sus crías en jaulas tan estrechas que ni siquiera pueden darse la vuelta. Los patos y las ocas se mantienen en jaulas donde se les alimenta a la fuerza para producir foie gras.
- La coalición española End the Cage Age (ETCA) está compuesta por Compassion in World Farming (CIWF), el Observatorio de Bienestar Animal (OBA), Animanaturalis, Igualdad Animal, la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (Anda) e INTERCIDS Operadores jurídicos por los animales.