Enero, 2025.

En las jaulas de gestación las cerdas no pueden darse la vuelta y al tumbarse su cuerpo queda presionado entre los barrotes. ‘Factoría’, Investigación de Tras los Muros. Aragón, 2019
En 2021, en respuesta a la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) End the Cage Age (Poner fin a la era de las jaulas) que consiguió reunir más de 1,4 millones de firmas certificadas gracias al esfuerzo de más de 170 asociaciones europeas, la Comisión de la UE se comprometió de forma clara y jurídicamente vinculante a presentar una propuesta legislativa para prohibir el uso de jaulas en las granjas europeas antes de finales de 2023. Sin embargo, el ejecutivo de la UE aún no ha cumplido su compromiso.
Ahora, el Tribunal General de la Unión Europea considera que las asociaciones de protección animal se han visto perjudicadas por el hecho de que la Comisión Europea no haya publicado aún la propuesta de ley para prohibir el uso de jaulas en las granjas. Por ese motivo, Eurogroup for Animals (coalición a la que pertenece INTERCIDS), la ONG Igualdad Animal y la italiana LAV han sido admitidas como ‘coadyuvantes’ en el recurso contra la Comisión, actualmente pendiente ante el Tribunal de Luxemburgo.
Estas asociaciones tienen ahora la oportunidad de presentar al Tribunal argumentos más detallados sobre el impacto negativo del incumplimiento por parte de la Comisión Europea de presentar antes de finales de 2023 su prometida propuesta de ley para prohibir la cría en jaulas para los animales en las granjas.
El primer recurso que responsabiliza a la Comisión por su inacción ante una Iniciativa Ciudadana
La coalición española End the Cage Age (ETCA)*, de la que INTERCIDS también forma parte, lleva años haciendo campaña a favor de una prohibición legislativa del uso de jaulas en las granjas, tal y como pidió la ICE del mismo nombre, apoyada por 1,4 millones de ciudadanos europeos. Esta ICE ha sido la única que ha recibido, hasta la fecha, una respuesta positiva y jurídicamente vinculante de la Comisión Europea. «El Tribunal General de la UE se ha pronunciado sobre las solicitudes de participación en la causa interpuesta por el Comité Ciudadano End the Cage Age contra la Comisión Europea y ahora esperamos que nuestros comentarios se tengan en cuenta durante el juicio», señalan desde ETCA.
Presentado por ETCA en marzo del año pasado, y liderado por la organización Compassion in World Farming (CIWF), el recurso es el primero en la historia de la UE que responsabiliza a la Comisión por su inacción ante una ICE. Si el Tribunal General de la UE falla a favor del recurso, la Comisión estará obligada a fijar un calendario claro y razonable para la presentación de la propuesta de ley de prohibición de las jaulas y a hacer público su expediente sobre la ICE End the Cage Age.
Sin embargo, el Tribunal rechazó las solicitudes de otras asociaciones como ECI Campaign y Foodwatch, que se basaban en el impacto negativo que el fallo de la Comisión Europea tendría en la democracia, la protección de los consumidores y la seguridad alimentaria. Una decisión que el Comité Ciudadano End The Cage Age califica de «miope», ya que no considera al bienestar animal como un bien público y una cuestión que importa a la mayoría de los ciudadanos europeos.
La mayoría de la ciudadanía europea no apoya que los animales permanezcan en jaulas
Annamaria Pisapia es portavoz del Comité Ciudadano ETCA de la ICE: «Acogemos con satisfacción la decisión de permitir a Eurogroup for Animals, Igualdad Animal y y LAV unirse a la demanda End the Cage Age para pedir cuentas a la Comisión Europea por su inacción. Sin embargo, lamentamos profundamente la miopía mostrada por el Tribunal al rechazar la Campaña de la ICE y Foodwatch, ya que sugiere erróneamente que la falta de acción de la Comisión de la UE para poner fin al sufrimiento de millones de animales confinados en jaulas no tendrá ningún impacto en la democracia, la protección de los consumidores y la seguridad alimentaria, cuando hay pruebas contundentes de lo contrario».
Reineke Hameleers, Directora de Eurogroup for Animals ha expresado : «Celebramos la decisión del tribunal. Queremos representar la voz de los ciudadanos de la UE que han dicho claramente que los animales no merecen pasar sus vidas encerrados en jaulas**. La herramienta ICE se creó para permitir a los ciudadanos influir en las políticas sobre cuestiones que consideran importantes, y aunque la Comisión Europea ha acordado eliminar progresivamente las jaulas, no ha hecho lo suficiente para avanzar en un plan de acción mientras millones de animales siguen sufriendo, lo que cuestiona el potencial democrático de esta herramienta».
Finalmente Matteo Cupi, director ejecutivo de Igualdad Animal Italia y vicepresidente para Europa, señala: «La acción legal que llevaremos adelante como parte de la coalición End the Cage Age es un paso histórico. Intervendremos junto a otras organizaciones en Europa para que la voz de millones de personas sean escuchadas y para que el sufrimiento de los animales no sea ignorado. Las jaulas deben ser eliminadas de una vez por todas, en línea con la comunidad científica, y el compromiso oficial de la Comisión Europea no puede ser frustrado por los intereses de la industria alimentaria. A pesar del éxito de la ICE y de la respuesta inicial favorable de la Comisión, y ya pesar de las recomendaciones del Diálogo Estratégico, 300 millones de animales (cerdas, pollos, conejos, terneros, patos, gansos y codornices) siguen siendo criados en jaulas en la UE cada año. Su sufrimiento es enorme. Ha llegado el momento de que las declaraciones vayan seguidas de hechos y de que la UE presente la propuesta legislativa para prohibir el uso de jaulas. No pararemos hasta que esto se haga y se apruebe finalmente la ley».
*La Coalición Española End the Cage Age está compuesta por: Anima Naturalis, ANDA, CIWF España, Igualdad Animal, INTERCIDS y Observatorio de Bienestar Animal.
**En 2023, el Eurobarómetro publicado por la propia Comisión de la UE mostró que un abrumador 89% de los ciudadanos de la UE -alrededor de 400 millones de personas- cree que los animales no deben permanecer en jaulas individuales.