Junio, 2018. La extraordinaria acogida que ha tenido las I Jornadas de Derecho y Protección animal en Tenerife, que nuestra organización ha tenido la satisfacción de organizar en colaboración con el ICATF, ha dejado patente, una vez más, la necesidad que un sector cada vez más amplio de nuestra sociedad tiene de información rigurosa y reflexión profunda sobre la cuestión de la protección de los animales.

Ponentes expertos, una gran variedad en los temas tratados y diferentes perspectivas del asunto de los derechos de los animales fueron las claves del éxito de este encuentro que, desde el primer momento, ha despertado un interés que ha superado todas las expectativas.

Dos días de reflexión sobre la situación actual de los animales y los retos de futuro

El Decano del ICATF Sr. Niederleytner junto a Jesús Morales durante la inauguración

Durante la tarde del jueves 14 y la mañana del viernes 15 de junio, el Salón del Actos del ICATF fue el escenario de ponencias en las que se repasó desde el nuevo tratamiento de los delitos del maltrato animal en el Código Penal hasta los retos actuales de la protección animal en España, pasando por el vínculo de la violencia hacia los animales con otras violencias, la evolución de la legislación canaria en protección animal y sus esperanzadoras expectativas y la protección de los animales desde la perspectiva veterinaria.

D. Antonio Vercher durante la ponencia inaugural

El Fiscal de Sala del Tribunal Supremo D. Antonio Vercher abrió con su magnífica ponencia sobre las perspectivas de la protección jurídico-penal de los animales, unas jornadas que contaron con la voz de ilustres representantes de la judicatura como las juezas María Pilar Barrado y Reyes Martel, cuyas ponencias despertaron un gran interés y trataron respectivamente, y entre otros temas de gran relevancia, sobre las condenas impuestas por maltrato animal y sobre el vínculo entre la violencia contra menores y los malos tratos a animales.

Mila Pacheco, María del Pilar Barrado, Agustín Mansilla y Sergio Díaz

Desde el mundo de la abogacía contamos con especialistas en derecho animal como Agustín Mansilla y Anna Mulà, así como el Doctor en Derecho Miguel Cabrera Pérez-Camacho y la abogada Sandra Barrera.

Agustín Mansilla explicó la reforma del delito de maltrato a los animales del Código Penal llevada a cabo en 2015, ilustrando su ponencia con numerosos ejemplos de resoluciones judiciales recaídas y avanzando cuáles tenían que ser los cambios para mejorar el redactado de los preceptos aplicables.

Anna Mulà centró su ponencia en los cambios normativos llevados a cabo en los últimos años de forma general con implicaciones en la protección animal, así como en los retos que se plantean de futuro para conseguir mejores políticas de protección animal y una mayor eficacia en el cumplimiento de las leyes.

Miguel Cabrera, Anna Mulà y Sandra Barrera

Miguel Cabrera hizo un examen de los antecedentes y trayectoria política de la vigente ley de protección animal de las Islas Canarias, que data de 1991, con satos sumamente interesantes que supusieron una mayor comprensión de la misma.

Por su parte, Sandra Barrera se aproximó al Anteproyecto de Ley de protección y tenencia de animales de compañía de Canarias, actualmente en tramitación, enfocándose en los avances que supondría la aprobación de muchas de las cuestiones que se regulan en dicho texto y los retos que se plantean para asegurar una eficaz protección de los animales en las Islas Canarias.

Reyes Martel, Ismael Pérez y Gabriela Cruz

La Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos CoPPA contó con la presencia de su asesora la Dra. Gabriela Cruz, médico psiquiatra miembro del colectivo, que explicó los vínculos entre la violencia a animales y la violencia a seres humanos, mientras que la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales APDDA estuvo representada por su coordinador, Chesús Yuste, que mostró los logros y avances conseguidos por la asociación en los últimos años, así como los retos de futuro.

Chesús Yuste, Cristóbal David de Vera y Anna Mulà

Las nuevas tecnologías también ha abierto nuevas vías en el delito de maltrato animal, tema que abordó Sergio Díaz, analista de seguridad informática del OCDI, Observatorio Canario de Delitos Informáticos.

El agente Tinguaro Méndez, por su parte, expuso la situación del maltrato animal desde la perspectiva de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Asimismo, Isabel Padilla abordó la situación actual desde la perspectiva de los veterinarios, uno de los colectivos de profesionales más afectados por los problemas de maltrato animal.

Isabel Padilla, María Luisa Fernández y Tinguaro Méndez

 

Anna Mulà, Jesús Morales, Antonio Llorens y Sandra Barrera durante la clausura

Tras la ceremonia de clausura y una vez finalizadas las I Jornadas, la Asociación Animalia hizo entrega de unos premios en reconocimiento a su contribución a la protección de los animales a la Sargento de SEPRONA Gloria Moreno y al centro del protección animal Tierra Blanca.

La situación de los animales es un problema trasversal que nos atañe a todos. Conseguir un mundo más justo y menos violento con animales y personas requiere de la cooperación y la inclusión de todas las perspectivas profesionales, políticas, legales y sociales.

Por este motivo, mostramos nuestro agradecimiento al Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife y a su personal por acoger este evento y por el apoyo prestado.

Nuestro reconocimiento especial a los moderadores y a todas las personalidades que nos acompañaron durante la inauguración y la clausura:

  • D. José Manuel Bermúdez, Alcalde de Santa Cruz de Tenerife
  • D. José Manuel Niederleytner, Decano del ICATF
  • D. Jesús Morales, Consejero de Agricultura Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de Tenerife
  • D. Antonio Llorens, Viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia del Gobierno de Canarias
  • D. José Miguel Barragán, Consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias
  • D. Antonio Doreste, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias
  • D. Carlos Alonso, Presidente del Cabildo Insular de Tenerife
  • Dª. Mila Pacheco, diputada de la Junta de Gobierno del ICATF
  • D. Ismael Pérez, Vocal del Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz
  • D. Cristóbal David de Vera, Director General de Ganadería del Gobierno de Canarias
  • Dª. María Luisa Fernández, Presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife

Gracias a todos los ponentes por su generosidad al compartir sus conocimientos y experiencias con quienes asistieron, y siempre, por su alto nivel de compromiso.

Agustín Mansilla, Reyes Martel, Ismael Pérez, Anna Mulà, José Manuel Niederleytner, Sandra Barrera y Gabriela Cruz, tras la clausura de las I Jornadas

Gracias, por último, a todos los asistentes que llenaron el Salón de Actos del Ilustre Colegio de Abogados por su enorme interés e implicación, por sus aportaciones y por sus continuas muestras de reconocimiento hacia los organizadores y colaboradores.

El Concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Carlos Augusto Correa junto al Alcalde José Manuel Bermúdez

 

La Vicepresidenta del Parlamento Canario, Cristina Tavío, con Sergio Díaz