Mayo, 2025.

El episodio del 12 de mayo de ‘Huellas Cantabria’, el programa de Radio Costa Esmeralda por los animales, contó con la presencia de la responsable de estrategia sobre perros gatos y otros animales domésticos del Eurogroup for Animals (EfA), Izaskun Arrieta, y la abogada María González Lacabex en representación de INTERCIDS.

El reglamento sobre bienestar y trazabilidad de perros y gatos se encuentra en tramitación en el Parlamento Europeo y está siendo estudiado por los comités de Agricultura y de Medio Ambiente. Se espera que, tras las votaciones y aprobación en el pleno, dicha normativa podría estar lista para finales de año.

Desde INTERCIDS, como miembro de EfA, se está poniendo el foco en algunos puntos clave de dicha normativa que, de no ser incluidos, significarían un reglamento vacío de contenido y con graves carencias. Uno de esos aspectos clave es el que se refiere a los gatos, animales a los que desde algunos partidos se pretende excluir, o al menos eliminar la obligatoriedad de tenerlos con microchip y registrados. “Es un serio problema, primero porque elimina una de las patas del reglamento, que es precisamente sobre perros y gatos”, señala Arrieta. “La trazabilidad es lo que nos permite el control sobre el tráfico ilícito de animales que se está realizando a nivel europeo a millones. También nos quita todo el control para prevenir problemas de zoonosis».

No se trata solo de tener identificado a tu perro o gato por si se pierde, que también, sino que es una herramienta de control público”, añade González. “Todas estas excepciones suponen quitar a las administraciones herramientas esenciales para hacer bien su trabajo, y no debemos olvidarnos de la cuestión estadística. Los animales que no están identificados no existen, y esto es un problema para poder dimensionar las problemáticas relacionadas con ellos”.

Otros aspectos relevantes que se trataron durante el episodio fueron los criadores que crían animales a pequeña escala, “en el patio trasero”, que, como señaló Arrieta, pueden llegar a criar centenares de animales en un año; la compra impulsiva y sin ningún tipo de garantía por internet; el aspecto económico y de salud pública; y la exclusión de los perros de caza, “escandalosa y bochornosa desde el punto de vista jurídico y de protección animal”.

Respecto a este último punto, González añadió: “No sé si se entiende lo grave que es esta exclusión por el precedente que supone, que un colectivo pueda crear según sus deseos un halo de impunidad a su alrededor y no pasa nada. Me parece peligrosísimo que se acepte esto”.

Respecto a las formas de apoyar, Arrieta recordó la importancia que tiene todo lo que se decide en la UE para todos los aspectos de nuestra vida diaria. También recomendó a la ciudadanía hablar con su propio nivel más cercano de administración local, “la suma de las pequeñas voces es la que hace el volumen. Hay que informarse y contactar a cualquier nivel de las administraciones públicas”.

Para González las redes sociales deben ser una herramienta para expresar a los políticos el sentir ciudadano “hay que buscar la información, hay campañas en marcha, publicaciones en redes sociales que se pueden respaldar. No solamente es verlo y dejarlo pasar en ese scroll interminable, sino detenerte y apoyar. No adormecerse ante cuestiones que son de injusticia social”.

Escucha el episodio completo aquí: Huellas Cantabria 12.05.2025