Febrero, 2025.

La abogada Maria José Mata con Arlo

 

El pasado 2 de febrero, Huellas Cantabria, espacio radiofónico sobre protección animal presentado por Russell Simoni, tuvo como invitada a la abogada Maria José Mata, que intervino en representación de INTERCIDS para hablar sobre los cambios legislativos que están en tramitación y que ponen en peligro la importante figura de la acción popular en delitos contra los animales.

El 10 de enero de 2025, se presentó en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley Orgánica de garantía y protección de los derechos fundamentales frente al acoso derivado de acciones judiciales abusivas. Esta iniciativa, que propone la modificación de diversos artículos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, afecta de manera directa a la acción popular, con muy preocupantes implicaciones para el ejercicio de esta acusación en los delitos contra los animales. INTERCIDS ha presentado un documento con diversas enmiendas.

Los delitos públicos deben poder ser perseguidos por una acusación popular que defienda el interés general, señala Mata: “En el caso de los delitos contra los animales, la acción popular es especialmente importante por la propia naturaleza de las víctimas. Los animales nunca van a poder reclamar por sí mismos, y las entidades de protección animal juegan un papel muy destacado en la judicialización de estos casos”.

La abogada explicó que dichas entidades, que invierten tiempo y recursos en estos procedimientos, deben ser conscientes de que esta reforma legislativa, de prosperar, dejaría en peligro su situación procesal, incluso en casos ya iniciados.

La acusación popular en este tipo ámbito quedaría eliminada de no tenerse en cuenta las enmiendas de INTERCIDS, ya que los delitos contra los animales no aparecen en el listado de delitos en los que se puede ejercer la acción popular”, explica Mata. “Esto va a repercutir en que un gran número de ilícitos penales van a quedar sin ser perseguidos y sin castigo, salvo que haya una acusación particular, lo que en la práctica no siempre es posible, o que el Ministerio Fiscal quiera abrir un procedimiento”.

Hay diversos aspectos preocupantes de la reforma, sobre los que INTERCIDS ha presentado enmiendas, como la imposición de fianzas, el derecho a las costas procesales o que una misma persona pueda ejercer la acusación particular y popular a la vez. INTERCIDS se opone también a la posibilidad de que el juez pueda expulsar a la acusación popular “si se considera que han dejado de concurrir los requisitos que motivaron su admisión”, explica Mata. “Esto va a provocar que muchas entidades teman personarse ante la incertidumbre que genera el no saber si las van a expulsar en un momento posterior del procedimiento. Es una cuestión de seguridad jurídica”, añade.

Se está coartando gravemente el derecho de actuar defendiendo el interés general, entendiendo en este caso como interés general el procesamiento de los autores de delitos contra los animales”, señala la abogada. Muchos de los logros que se han conseguido en este ámbito han sido precisamente gracias a las acusaciones populares que, como señala Mata “han ido abriendo camino”.

Escucha la entrevista completa: Huellas Cantabria 2 de febrero de 2025