
En el marco de la elaboración del Protocolo de Gestión de Colonias Felinas de la Generalitat, la entidad INTERCIDS, Operadores Jurídicos por los Animales, ha enviado diversas propuestas para mejorar la convivencia entre gatos comunitarios y ciudadanía.
Desde la aplicación del método CER (Captura, Esterilización y Retorno), hasta aspectos de sostenibilidad y protección de la biodiversidad, el proceso de trabajo para participar en la creación del protocolo contempla diversos ejes esenciales para una buena gestión de los felinos.
Censo, registros individualizados y seguimiento tras la esterilización
Respecto al control poblacional, INTERCIDS apunta la importancia de llevar a cabo registros clínicos individualizados de cada gato, insistiendo en que, antes de ser devuelto al lugar en donde fue capturado para esterilizarlo, el animal debe estar correctamente identificado mediante microchip. Además, ya liberado en su entorno tras la operación, la entidad propone que se vigile especialmente su estado durante las 72 horas posteriores, con el fin de asegurar su recuperación.
Siendo el censo y el registro de cada animal parte fundamental de una gestión exitosa, desde INTERCIDS se propone una doble identificación: “proponemos identificar las colonias a través del código oficial del Registro General de Animales de Compañía, ANICOM, así como con un código municipal, con el fin de facilitar la identificación cuando existen diversas colonias en la misma zona”. Este censo debería actualizarse de forma continua y revisarse periódicamente, con el fin de que los datos, esenciales para poder llevar a cabo políticas públicas eficaces, sean un fiel reflejo de la realidad.
Personas cuidadoras, policía y personal técnico
El bienestar y la calidad de vida de los animales comunitarios debe ser parte esencial de la estrategia y la entidad ha incluido en su propuesta la importancia del cuidado de los comederos y bebederos, así como de la higiene y una adecuada rutina en la alimentación.
“Las personas cuidadoras de gatos comunitarios deben recibir la formación necesaria para realizar una gestión adecuada, así como cumplir unos requisitos mínimos”, señalan desde la entidad. Entre estos requisitos, destacan la importancia de que estas personas estén libres de antecedentes sancionadores en materia de maltrato animal.
En cuanto a la policía y personal técnico, INTERCIDS propone que reciban formación en cuanto al marco normativo, competencias locales, protocolos de actuación o denuncias: “Su función no sólo debe ser la de actuar como agentes de control, sino también como facilitadores y garantes de una gestión coherente y responsable”.
En los próximos meses se publicará un informe con los resultados de este proceso de participación ciudadana.
Animal’s Health: Operadores jurídicos reclaman más formación policial y técnica para la gestión de las colonias felinas.
Law & Trends: Colonias felinas: operadores jurídicos reclaman más formación policial y técnica para su gestión.
Diario Veterinario: Reclaman más formación policial y técnica para la gestión de colonias felinas.
La Zona Veggie: Operadores jurídicos reclaman más formación policial y técnica para la gestión de colonias felinas.
Barna Diario: Colonias felinas: reclaman más formación y técnica para una gestión responsable