Tribunal en Turquía reconoce la responsabilidad en la tenencia de animales en un caso de divorcio

Un reciente caso judicial en Turquía ha vuelto a poner de relieve el creciente reconocimiento social y jurídico de los animales. En el marco de un proceso de divorcio, un tribunal ha ordenado a un hombre pagar a su ex-mujer una prestación periódica, destinada exclusivamente a cubrir los gastos de cuidado de los dos gatos que convivían con la pareja.

La resolución establece el pago de 10.000 liras turcas (aprox. 240 dólares) cada tres meses, durante un máximo de diez años o hasta el fallecimiento de los animales. Esta aportación deberá actualizarse conforme a la inflación y está orientada a cubrir las necesidades de alimentación, vacunaciones y atención veterinaria de los gatos, subrayando la importancia de garantizar un nivel adecuado de bienestar a lo largo de su vida.

Este pronunciamiento se apoya en la legislación turca de protección animal, que, al igual que hace el Código Civil español, reconoce a los animales como “seres vivos” y no como meras pertenencias. Estas normas establecen obligaciones claras para las personas responsables de su cuidado, como la prohibición de abandonar animales identificados y la exigencia de proporcionarles las atenciones necesarias.

Aunque el caso se enmarca en un proceso de divorcio, su interés reside en la consideración del bienestar animal como un aspecto relevante, así como en la asunción de responsabilidades derivadas de la tenencia. Diversos medios apuntan a que podría convertirse en un precedente en Turquía, reflejando una tendencia social creciente: los animales son valorados cada vez más como un miembro más del núcleo familiar.

¿Quieres compartirlo?
Scroll al inicio