Tras la exclusión del lobo el pasado mes de marzo de 2025 del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), la sociedad civil y las entidades de protección animal se pusieron en marcha para frenar esta ofensiva legislativa y esta campaña contra el lobo. Una de las iniciativas que surgió en ese momento, de la mano de la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica (PDCC), fue el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico. Hablamos con los abogados Sara González Merinero y Jaime Doreste, asesores jurídicos del “Fondo Lobo”.
Enlaces relacionados
Fondo para la protección del lobo ibérico
Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica
INTERCIDS: Operadores jurídicos piden prohibir la caza en las zonas asoladas por los incendios
Puntos clave
Contexto actual del lobo ibérico
- Los incendios de verano de 2025 han destruido hasta un 18 % de su hábitat.
- La especie ya tenía una población muy frágil, menor incluso que la del lince ibérico.
Cambio legal en 2025
- En 2021 el lobo fue incluido, a iniciativa de la entidad ASCEL, en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
- En marzo de 2025, mediante enmiendas a la Ley 1/2025 de desperdicio alimentario, se eliminó esa protección.
- Esto permitió a comunidades autónomas aprobar planes de caza y control letal.
Respuesta jurídica y social
- Entre otras, nace la iniciativa Fondo Lobo, impulsado por la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica.
- Han presentado recursos en Galicia, Asturias, Cantabria y La Rioja.
- En Galicia, gracias a un recurso de World Wild Fund WWF, los tribunales han suspendido la caza; en otras comunidades sigue activa.
- El Defensor del Pueblo ha llevado la ley al Tribunal Constitucional.
Impacto de la caza y controles letales
- Se denuncian cifras manipuladas en censos para justificar cupos de caza.
- Las matanzas de lobos no reducen daños al ganado, e incluso pueden aumentarlos, ya que se caza lobos sin ningún tipo de criterio (machos alfa, madres…) y se desestructuran las manadas.
- Ejemplo: en Asturias, el año con más lobos abatidos (2013) fue seguido por el año con más ataques al ganado (2014).
Medidas alternativas propuestas
- Fomentar medidas de coexistencia: prevención, indemnizaciones rápidas, apoyo a ganaderos.
- Mantener el principio de precaución ambiental: si las medidas cautelares no se aprueban a tiempo, no habrá nada que proteger.
- Reivindicar el papel ecológico del lobo como depredador apical: controla sobrepoblación de especies, previene enfermedades y favorece ecosistemas más sanos.
Financiación y objetivos del Fondo Lobo
- Ha recaudado cerca de 80.000 € (objetivo 200.000 €).
- Sus ejes: defensa legal, divulgación científica, formación, comunicación y presión mediática.