
Nota de Prensa.
La entidad INTERCIDS, Operadores Jurídicos por los Animales, ha recordado en sendas cartas a las autoridades autonómicas de Asturias, Galicia, Cataluña, Extremadura y Castilla y León, que las normativas relacionadas con la caza y la protección de la biodiversidad ya contemplan medidas excepcionales ante situaciones como las vividas en España a causa de los incendios forestales.
La gravedad de los incendios, con miles de hectáreas calcinadas, que han afectado y siguen afectando a poblaciones enteras de animales, requiere “de medidas de protección especiales, a efectos de que el monte vuelva a repoblarse y a recuperar su biodiversidad”, indican desde la entidad. Estas medidas incluyen evitar cualquier acción de caza de forma indefinida, tanto en las zonas afectadas como en las adyacentes, en las que habrán buscado refugio los animales que han podido escapar de las llamas.
Los incendios, que han afectado tanto a zonas forestales como a cultivos, tienen como principal causa la actividad humana. En uno de los casos de más repercusión, en Aliseda, Cáceres, se ha constatado que el fuego fue provocado para favorecer los intereses de la caza, de manera que al quemar una determinada zona de bosque, se promovía los animales huyesen a un coto colindante, enriqueciendo así las posibilidades de actividad cinegética en ese terreno a costa de la destrucción del medio natural.
Es por esto que INTERCIDS propone el cese de la caza en las zonas afectadas en términos extensivos, es decir, no sólo en las zonas directamente devastadas sino también en las colindantes a dónde se han desplazado los animales, ya que sin perjuicio de que el interés principal es favorecer la repoblación y preservar el frágil equilibrio de la fauna tras el incendio, debe impedirse que actuaciones dolosas como la descrita alcancen su fin de manera tan ilegítima. Cabe tener en cuenta además que, si se caza en los terrenos adyacentes al incendio, no se favorece la repoblación por mucho que se prohíba la caza en los terrenos devastados, ya que se estarían menguando las posibilidades de retorno de la fauna al eliminarla.
Las leyes ya contemplan estas situaciones
Las leyes de caza autonómicas de las comunidades afectadas establecen, en coherencia con el artículo 31.3 de la Ley de Caza estatal, la prohibición de cazar en lo que se llama “días de fortuna”, que se refieren a circunstancias en las que los animales se ven privados de sus facultades de defensa, como ocurre tras fuegos tan destructivos como los que han asolado España este verano.
Por su parte, la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, habilita en su artículo 65.3d) la posibilidad de establecer moratorias temporales o prohibiciones especiales a la caza cuando se den razones de orden biológico o sanitario, “y así sucede, precisamente, en la devastadora realidad que nos ocupa”, señala INTERCIDS.
Asimismo, en algunas de estas comunidades autónomas existen también normas específicas que establecen esta prohibición y que, como ha solicitado INTERCIDS, deben aplicarse en tales territorios.
Así, la entidad solicita a las y los presidentes de las comunidades afectadas que prohíban, de forma inmediata, la actividad cinegética, con el fin de garantizar la protección de los animales que han podido salvarse de los incendios y de “evitar una lesión aún mayor en el frágil equilibrio de la fauna en estos momentos y de facilitar la recuperación del medio natural”.
Extremadura 7 Días: Piden prohibir la caza en las zonas asoladas por los incendios.
La Ciutat: Operadores jurídicos piden la prohibición de la caza en las zonas arrasadas por los incendios.
Tercera Información: Operadores jurídicos piden prohibir la caza en las zonas asoladas por los incendios.
Noticias ciudadanas: Piden prohibir la caza en zonas asoladas por los incendios.
DS Alicante: Prohibir la caza en zonas incendiadas.
21 Noticias: Prohibir la caza en zonas quemadas: una petición clave de los operadores jurídicos.
Noticias Jurídicas: Abogados animalistas piden a las autonomías vigilar la caza en las zonas quemadas y recuerdan que es una actividad prohibida.
La Zona Veggie: Operadores jurídicos piden prohibir la caza en las zonas asoladas por los incendios forestales.