#146 – El caso de las cenizas perdidas, con Lola García

Cuando un animal fallece, algunas familias deciden conservar sus cenizas para dispersarlas por los lugares en los que fueron felices, o para conservarlas en el hogar. Pero, ¿qué ocurre si los restos del animal desaparecen? En este episodio hablamos con la abogada Lola García sobre dos casos similares, aunque diferentes: los del gatito Umi y la perra Luna, cuyas familias denunciaron por daños morales a las clínicas veterinarias que realizaron las eutanasias, por no devolverles los restos de sus animales.

Enlaces relacionados:

Economist & Jurist: Sentencia pionera reconoce una indemnización por daño moral tras perder el veterinario las cenizas del animal de compañía

Instagram – Lola García

https://www.instagram.com/derecho.animales

Puntos clave

El tema central del episodio es: el duelo por los animales de compañía; la pérdida de sus cenizas tras la cremación y dos denuncias interpuestas a clínicas veterinarias por este motivo.

1. Caso gatito Umi:

  • Gatito joven con discapacidades, muy querido por su familia.
  • Fue eutanasiado por problemas de salud.
  • Se eligió la incineración individual para conservar sus cenizas, pero la clínica cometió un error y se realizó una incineración colectiva.

2. Incineración individual vs. colectiva:

  • Individual: La incineración se realiza por separado, lo que permite recibir sólo las cenizas de tu animal.
  • Colectiva: Los restos se mezclan con los de otros animales y no se entregan cenizas específicas.

3. Pérdida de las cenizas:

  • Error de la clínica, al hacer una incineración colectiva en vez de individual.
  • Única compensación inicial que ofrece la clínica veterinaria: retribuir la diferencia de precio entre la incineración individual y la colectiva.

4. Reclamación legal:

  • Demanda civil enfocada en compensación por daño moral.
  • Caso novedoso: se demanda por la pérdida de los restos, no por la muerte del animal, como sí ocurre en los casos de negligencias veterinarias (más habituales).

5. Daño moral y vínculo afectivo:

  • Se reconoce judicialmente el daño espiritual y el vínculo humano-animal.
  • Es posible acreditar el vínculo con fotografías y vídeos, así como el daño sufrido mediante informes médicos.

6. Objetivo legal y simbólico:

  • Más allá del dinero, la demanda pone en valor la relación con el animal y honra su memoria.

7. Caso de la perrita Luna:

  • Luna, perra de compañía, también fue víctima de un error en el proceso de cremación.
  • Tras fallecer, la familia solicitó una incineración individual para poder conservar sus cenizas como parte del duelo.
  • Sin embargo, por una mala gestión, no recibieron las cenizas de Luna; esto provocó una profunda tristeza e impotencia en la familia, que esperaba rendirle un homenaje adecuado.
  • En el caso de Luna, nunca se ha podido acreditar dónde terminó el cadáver del animal, lo que causa aún más daño e incertidumbre a la familia.

8. En ambos casos se obtuvo condena por daños morales.

¿Quieres compartirlo?
Scroll al inicio