#148 – El caso de la perrita July, con Verónica Ortiz

Mayo de 2025, Milton Santos sale de su hogar en Paysandú, Uruguay, dejando a su perra July en el patio de su casa. Cuando regresa, la perra no está. Unos días después, la cabeza decapitada de July aparece en la puerta del trabajo de Santos. Hablamos con la abogada experta en Derecho Animal, Verónica Ortiz, de un caso espeluznante que conmocionó a la sociedad uruguaya.

Enlaces:

El Telégrafo – “El caso de maltrato extremo en Paysandú es violencia vicaria”, según experta

El Observador – Horror en Paysandú: una perra fue decapitada viva y dejaron su cabeza en la puerta del trabajo de su dueño

El Observador – Mujer que decapitó perra fue condenada con régimen de libertad a prueba: lo hizo para intimidar a su pareja

Montevideo Portal – Cinco meses de libertad a prueba para la mujer que decapitó viva a la perra de su expareja

La perra July

El de July fue un caso emblemático de maltrato animal en Uruguay y en este episodio se analizan sus implicancias legales y sociales.

July

  • El episodio narra el caso de Julie, una perra que fue cruelmente asesinada y decapitada, y cuya cabeza fue posteriormente expuesta en la reja del trabajo de su cuidador, Milton.
  • La responsable de estos terribles actos fue identificada como la ex pareja de Milton.
  • Las cámaras de seguridad captaron el vehículo y a las personas que colgaron la cabeza de July en la puerta de la empresa en la que trabajaba Milton.

Implicaciones legales

  • Hasta la fecha, Uruguay carece de una tipificación penal específica para el maltrato animal.
  • Los procesos vía administrativa se canalizan a través del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA).
  • En el caso de July, se realizaron denuncias por la vía penal y administrativa, pero legalmente sólo se ha condenado a la agresora hasta el momento de grabación del episodio (agosto, 2025) por “violencia privada” hacia Milton, el cuidador, no por el daño causado a la perra.
  • La condena a la responsable, ex pareja de Milton, fue de seis meses de tareas comunitarias y antecedentes penales, lo que generó una gran indignación social.

Movilización y marco normativo

  • El caso generó protestas y movilizaciones sociales en Paysandú, pidiendo justicia y la inclusión del delito de maltrato animal en el Código Penal uruguayo, bajo el lema #queseadelito.
  • Existen proyectos legislativos en discusión, pero hasta el momento no se han alcanzado cambios concretos.

Crueldad animal y violencia de género

  • El episodio aborda la relación entre crueldad hacia animales y otros tipos de violencia, como la violencia de género, destacando casos donde el daño animal se utiliza como forma de coacción, un ámbito en el que trabaja la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos, CoPPA.
  • Se menciona la necesidad de refugios que incluyan la protección de animales para mujeres víctimas de violencia.

Reflexiones y mensaje final

  • La abogada entrevistada, Verónica Ortiz, destaca la importancia de avanzar en el paradigma legal y social que reconozca la sintiencia y derechos de los animales.
  • Se concluye que la lucha por los derechos de los animales es inseparable de una mejora en la convivencia humana y social.
¿Quieres compartirlo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio