#145 – El caso del pangolín en la maleta, con Catalina Gerique

Septiembre de 2021, una mujer aterriza, procedente de Guinea, en el aeropuerto de Madrid Barajas. La Unidad de Fronteras de la Guardia Civil detecta dos cuerpos de animales dentro de su maleta: uno de ellos es un pangolín, el animal con que más se trafica en el mundo. Hablamos con la veterinaria especializada en fauna salvaje y colaboradora de la UCOMA, Catalina Gerique, que realizó el informe pericial en este caso.

ENLACES RELACIONADOS:

UCOMA Guardia Civil

PUNTOS CLAVE:

1. Tema principal del episodio

  • Se aborda el caso de tráfico ilegal de un pangolín y un puercoespín africano, detectado en el aeropuerto de Barajas (Madrid) en 2021.
  • Es una oportunidad para hablar sobre el pangolín, un mamífero cubierto de escamas cuyo nombre proviene del malayo: peng-guling (el que se enrolla). Se trata de uno de los mamíferos más traficados del mundo porque se considera que sus escamas tienen propiedades para la medicina, propiedades que, por supuesto, no tienen.

2. Entrevistada: Catalina Gerique

  • Veterinaria especializada en fauna salvaje.
  • Ha trabajado en un centro de recuperación de fauna autóctona en Valencia y en el Bioparc de la misma ciudad.
  • Actualmente forma parte de la autoridad administrativa CITES en España y colabora con la UCOMA (Unidad Técnica de la Guardia Civil dedicada al Medio Ambiente).
  • Imparte talleres y participa en investigaciones y procedimientos judiciales sobre delitos contra animales.

3. Incluye testimonios de Eduardo Olmedo de la Calle, Fiscal de Medio Ambiente de Valencia

4. Sobre la UCOMA

  • Unidad mixta con personal de Guardia Civil y técnicos (veterinarios, biólogos, ambientólogos).
  • Apoya investigaciones de delitos medioambientales y de maltrato o tráfico de fauna.
  • Realiza informes periciales para jueces y fiscales.

5. El caso del aeropuerto (septiembre 2021)

  • Mujer procedente de Guinea, intentó introducir dos animales muertos en su equipaje:
  • Un pangolín cocinado (hervido).
  • Un puercoespín africano (asado).
  • Ambos son alimentos tradicionales en su país de origen.
  • Descubiertos por rayos X en el Aeropuerto de Barajas.
  • La Guardia Civil inicialmente propone eliminar los restos por razones sanitarias (SANDACH), pero se detecta posible infracción de CITES, por lo que se detiene la destrucción y se solicita un informe pericial.

6. Análisis forense veterinario

Pangolín:

  • Menos de un kilo de peso.
  • Cocinado, sin escamas, pero identificable por inserciones.
  • Se determinó que ya estaba muerto al ser introducido en el equipaje.
  • Especie protegida por el Convenio CITES (en el Anexo A del reglamento europeo 338/97): comercio casi totalmente prohibido.

Puercoespín:

  • Cadáver muy alterado por la cocción.
  • Identificado por la cola, ya que tiene un “penacho” muy característico.
  • No protegido por CITES, sólo infracción sanitaria (introducción ilegal de alimento animal sin etiquetado).

7. Aspectos legales

  • Convenio CITES regula el comercio de especies silvestres.
  • En la UE, el reglamento 338/97 refuerza la conservación.
  • El delito se juzgaría bajo el artículo 334 del Código Penal (tráfico de especies protegidas), y posiblemente el artículo 364-1B.
  • La intención del transporte parecía cultural o por desconocimiento, no necesariamente maliciosa.
  • Se mencionan otros casos similares (Valencia, 2024).

8. Claves del informe pericial

  • Realizado en grupo por técnicos multidisciplinares.
  • Objetivo, claro, entendible por jueces/fiscales.
  • Incluye necropsia, identificación, valoración legal y económica.

9. Reflexión final

  • Catalina destaca la importancia de seguir aprendiendo continuamente, incluso cuando uno es experto.
  • Enfatiza que el amor por los animales no debe convertirse en posesión ni daño.
  • Insta a dejar a los animales en paz y a proteger su entorno sin invadirlo.
¿Quieres compartirlo?
Scroll al inicio